POR RODOLFO PLAZA NAVAMUEL
Tres nuevos libros del
Centro de Investigaciones
Genealógicas de Salta
Este Centro promueve e impulsa los estudios
e investigaciones genealógicas e históricas
miércoles, 01 de julio de 2015
Las nuevas publicaciones
SALTA.- El 4
de mayo se presentaron con singular éxito en nuestra provincia, las nuevasPublicaciones Institucionales del Centro
de Investigaciones Genealógicas de Salta y el 5 del corriente, en la
provincia de Catamarca se volvieron a poner en consideración del público, dentro
del marco de las II Jornadas de Historia de la Familia y Genealogía.
Este Centro, promueve e impulsa los estudios e investigaciones genealógicas e históricas, en especial los relacionados con nuestra historia nacional y provincial, procurando relacionar a las personas que se dedican a estas disciplinas, tanto en la provincia de Salta, como en Argentina y en otros países.
Además de sus infatigables investigaciones, conferencias, actividades culturales y dar a luz nueve voluminosos números institucionales, cuenta con una decena de publicaciones especiales, como Los Fernández Cornejo (de Perú a Salta), por Atilio Cornejo, Rogelio Wenceslao Saravia Toledo y Carlos A. Ferrary Esquiú Storni, 2003, entre otros; recientemente sacó San Martín y Güemes.
Libertad para los pueblos de la Unión, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel, que analiza lahistoriografía acerca de los más significativos aportes de San Martín y Güemes, profundizando respecto a los progenitores de ambos próceres y sus respectivosmatrimonios y analogías. Se reflexiona sobre el interés general. Emerge la figura del general Martín Miguel de Güemes, las cualidades de los gauchos o paisanos como los calificaba el Gran Capitán en sus oficios, y emerge la figura del general José de San Martín, que miraba a Güemes con especial predilección.
Se plantea en este libro, el proyecto del plan para todos los pueblos de la Unión (Plan Continental) y sus dificultades en la expresión de Güemes. Se aborda respecto a las Avanzadas de los patriotas en el Norte, la gloriosa guerra gaucha, gesta güemesiana o gesta salteña, como prefiero llamarla, conducida por aquel en Salta, Jujuy y el Alto Perú. Güemes gobernador, las huestes salteñas en 1814 y en 1817, considerándose de manera especial la lucha y las dificultades en las etapas del plan sanmartiniano-güemesiano. El aporte de los mendocinos y el paso de los Andes con la consolidación de la Independencia de Chile y la posterior ocupación de Lima.
Los constantes e infructuosos pedidos de socorros a los gobiernos provinciales para hacer posible la acción contra los realistas. Tiempos difíciles, de miseria y en una guerra de recursos que encabeza Güemes junto a sus oficiales: los gauchos salto-jujeños y los chapacos tarijeños en combinación con los decididos altoperuanos. Esta investigación nos permite comprender cómo San Martín y Güemes irrumpen con una clara misión que busca sembrar en toda América los valores de libertad e independencia para todos los pueblos de la Unión, que con un plan combinado: proyectado por José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón y la fundamental intervención de Martín Miguel de Güemes, se llegaría a la total libertad americana.
Respecto a los números 8 y 9, es la segunda vez que éste Centro salteño presenta en conjunto dos números de sus Publicaciones Institucionales. Al igual que los Nº 6 y Nº 7 sus prolíficos integrantes, colegas y amigos han colaborado con enjundiosos trabajos que sentían un deber difundirlos en este órgano institucional. Saben a ciencia cierta del prestigio alcanzado por sus miembros y colaboradores, y aunque pequen de pedantería son concientes que el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta goza de merecido prestigio en el país y en el exterior, por sus componentes que son el alma institucional, por la constancia, la calidad y seriedad de sus trabajos y producciones sustentadas desde su misma fundación el 21 de agosto de 1997. Siendo de las primeras instituciones de estudios genealógicos en el país. En la actualidad son diecisiete.
La Publicación Institucional Nº 8 como la Nº 9 se divide en pocas secciones. No obstante, crearon adrede los siguientes apartados: Investigaciones (que comprende trabajos de heráldica, genealogía, historia, ciencias sociales en general y/o estudios interdisciplinarios), Documentos (que merecen trabajos de archivos y fuentes documentales con reseñas y/o notas preliminares), Comentarios Bibliográficos (tal la misma sección lo indica, se trata de comunicaciones, crónicas y/o notas bibliográficas) y Necrológicas (en la que se recuerda a personas que de una u otra manera tuvieron vinculaciones con este Centro y con la ciencia genealógica del país y del mundo). Definiendo de esta manera el contenido de todos los trabajos que se van incorporando al patrimonio bibliográfico de la institución.
En estos números como en todos se presentan algunos artículos controvertidos, por ello es que se califica y se analiza cada caso, no obstante la responsabilidad intelectual y científica de las colaboraciones firmadas, corresponde exclusivamente a sus autores y no es compartida necesariamente por el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta. Este Centro tiene lineamientos claros desde su fundación, priorizando la investigación científica. Muchas veces han debido corregir y/o rechazar artículos con apasionadas tendencias que carecían el rigor erudito que se exige.
Los miembros fundadores y especialmente la Subcomisión de Publicaciones sienten una enorme satisfacción por lo que se va logrando con el paso de los años. Publicar hoy en día es muy difícil, no solo por la selección, dirección, coordinación, diagramación, diseño, compaginación y corrección de los trabajos, sino por el costo monetario que significa editar un libro de estas características. Bien adelantábamos que no ignoran que el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta es un referente en la provincia, en el país y con ganado prestigio en el exterior, lo que los lleva a continuar trabajando con el mismo ahínco desde que iniciaron este camino.
Además de los autores locales, han colaborado en las 580 páginas del volumen Nº 8, de las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Catamarca, San Juan y La Rioja. Conteniendo en la sección de Investigaciones, los siguientes trabajos: "El bicentenario de la primera ley minera y los estudios geológicos en Salta”, de Ricardo N. Alonso; "Heráldica eclesiástica del Tucumán. Los obispos Pedro MiguelArgandoña Pastene Salazar y Juan Manuel de Moscoso y Peralta”, de Félix Alberto Montilla Zavalía; "Cuando una camarilla se adueñó de San Juan Circa 1740”, de Marcelo Aubone Ibarguren; "El álbum de Clementina. Una exponente del romanticismo en Salta (1854-1857)”, de Viviana Frías y Gabino Ojeda Uriburu; "El general José de San Martín, obras del artista Mario Baiardi”, de Roberto Enrique Díaz; "Dos calles centrales y plaza principal de la ciudad de Salta. Ensayo histórico”, de Antonio Sorich; "Islas Malvinas”, de Ricardo Federico Mena y Martínez Castro; "Estrategias de elite en Catamarca: La memoria genealógica entre la revolución y el centenario (1810-1910)”, de Marcelo Gershani Oviedo; "Cómo surgió mi interés por la genealogía; reconstrucción del linaje "Lahora”, en San Juan: reflexión sobre la propia práctica”, de Guillermo Kemel Collado Madcur; "El mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta. Misión, tradiciones, perduración”, de Elena B. Brizuela y Doria de Mesquita; "La sociedad colonial en Salta y en la Frontera de Esteco. Francisco Velázquez, primer poblador de la ciudad de Lerma. Rama Sosa Velásquez”, de Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni; "Agua, poder y municipio a fines del siglo XIX. El caso de Cerrillos (Provincia de Salta)”, de Daniel Medardo Ontivero.
La sección Documentos incluye: "San Juan de Dios, Las Pircas o El Retiro, una finca, muchas historias. Primera parte”, de Rodolfo Leandro Plaza Navamuel. Luego continúan las secciones de Comentarios Bibliográficos y de Necrológicas, esta vez con el In memorian de don Apolo Premoli López, uno de sus más recordados miembros, de la pluma de su hijo, el padre Federico Premoli.
En cuanto al volumen Nº 9 de 560 páginas, además de los autores locales, han colaborado desde Sucre del país hermano de Bolivia, como de las provincias argentinas de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y Santa Fe; incluyendo en la sección de Investigaciones, los siguientes trabajos: "El uso de la heráldica en la sangre hispanoamericana”, de Rodolfo Leandro Plaza Navamuel; "Ascendencia del Tte. coronel y regidor del cabildo de Tarija D. Manuel de Lea Plaza y Velasco”, del sucreño Sergio Fernando Gutiérrez Elliot; "Volcanes sagrados y genealogía entre los Maoríes de Nueva Zelanda y otros pueblos de Polinesia”, de Constanza Ceruti;
"El IV marqués del Valle de Tojo (marqués de Yavi) y su descendencia en Córdoba, Argentina”, de Ignacio G. Tejerina Carreras; "De oficios y genealogías en los catálogos de Pasajeros a Indias”, de Félix Rodrigo Bravo Herrera; "Los primeros Castellanos en el Tucumán. El genearca Juan Castellanos y el nacimiento de una familia criolla”, de Juan G. García Terán; "El entronque de las casas de Trastámara y de Austria, y el "Destino Imperial”, de Luis María Mesquita Errea; "Nuestra Señora de las Nieves en Yatasto”, de Rogelio Wenceslao Saravia Toledo; "Linares en Argentina. Salto y Salta orígenes comunes”, de Raúl Alfredo Linares Araya; "Linares en Salta. Origen del genearca don Matías Gómez de Linares”, de José María Bulnes Pérez-Carral, José María González-Cotera Guerra y Raúl Alfredo Linares Araya.
La sección Documentos, reúne las "Actas Capitulares de Salta. Siglos XVII, XVIII y XIX”, de Ercilia Navamuel, siendo la continuación de las "Actas Capitulares de Salta. Estudio diplomático y paleográfico” que en 2008 publicó Navamuel en la Publicación Especial Décimo Aniversario Nº 5 del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, y de las "Actas Capitulares de Salta. Siglos XVI y XVII” que en 2011 se incluyó en la Publicación Institucional Nº 6 del mismo órgano. El Centro se complace publicar por primera vez en la historiografía salteña estos valiosos y trascendentes documentos para la historia Argentina.
Finaliza este número la sección de Comentarios Bibliográficos. Y porqué no evocar al poeta y decir que allá van los cóndores, y allá van los hombres que posiblemente leerán, se instruirán y criticarán estos libros que por algún tiempo resistirán en alguna mesa de luz, o bien, quedarán para siempre en alguna biblioteca, donde quizá dentro de cien años sean descubiertos por algún joven interesado en estas lides, o quizá, peor aún, permanezcan en la indiferencia y nunca sean leídos. Lo que pase es ajeno a los autores.
Hablando del cóndor y del hombre es oportuno citar a Adán Quiroga, cuando señalaba que el hombre de América, y especialmente el habitante de las montañas no dejará de contemplar absorto al cóndor. Salvaje es el espectáculo que el cóndor nos ofrece cuando picotea la res vencida y se vale de sus garras para devorarla en su festín, al cual asisten decenas de invitados. Regia e imponente es la apariencia del cóndor andino, sobre todo cuando despliega sus alas renegridas y ensaya sus vuelos atrevidos; cuando en la hora crepuscular se despide de la tarde y lanzando graznidos roncos se dispone a retornar a su nido de las rocas agrietadas de la cumbre, donde impacientes le aguardan sus polluelos con los picos abiertos, en infernal algazara.
Este es un trabajo cumplido y se vienen nuevos proyectos, ya se cuentan con monografías inéditas para un próximo número y eso es bueno, porque los que escriben están formados de cuerpo y alma y las cosas sensibles los conducen al hábito de una vida intelectual y moral.
* Por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel
* El autor es vicepresidente, director y coordinador general de publicaciones del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta y del Instituto Güemesiano de Salta. Diplomado universitario en genealogía y heráldica (USP-T). Ha obtenido importantes distinciones. Autor de numerosos libros de historia y genealogía y de diversos artículos históricos en diarios y revistas argentinas.
http://www.elintransigente.com/salta/cultura/2015/7/1/tres-nuevos-libros-centro-investigaciones-genealogicas-salta-327376.html
Este Centro, promueve e impulsa los estudios e investigaciones genealógicas e históricas, en especial los relacionados con nuestra historia nacional y provincial, procurando relacionar a las personas que se dedican a estas disciplinas, tanto en la provincia de Salta, como en Argentina y en otros países.
Además de sus infatigables investigaciones, conferencias, actividades culturales y dar a luz nueve voluminosos números institucionales, cuenta con una decena de publicaciones especiales, como Los Fernández Cornejo (de Perú a Salta), por Atilio Cornejo, Rogelio Wenceslao Saravia Toledo y Carlos A. Ferrary Esquiú Storni, 2003, entre otros; recientemente sacó San Martín y Güemes.
Libertad para los pueblos de la Unión, por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel, que analiza lahistoriografía acerca de los más significativos aportes de San Martín y Güemes, profundizando respecto a los progenitores de ambos próceres y sus respectivosmatrimonios y analogías. Se reflexiona sobre el interés general. Emerge la figura del general Martín Miguel de Güemes, las cualidades de los gauchos o paisanos como los calificaba el Gran Capitán en sus oficios, y emerge la figura del general José de San Martín, que miraba a Güemes con especial predilección.
Se plantea en este libro, el proyecto del plan para todos los pueblos de la Unión (Plan Continental) y sus dificultades en la expresión de Güemes. Se aborda respecto a las Avanzadas de los patriotas en el Norte, la gloriosa guerra gaucha, gesta güemesiana o gesta salteña, como prefiero llamarla, conducida por aquel en Salta, Jujuy y el Alto Perú. Güemes gobernador, las huestes salteñas en 1814 y en 1817, considerándose de manera especial la lucha y las dificultades en las etapas del plan sanmartiniano-güemesiano. El aporte de los mendocinos y el paso de los Andes con la consolidación de la Independencia de Chile y la posterior ocupación de Lima.
Los constantes e infructuosos pedidos de socorros a los gobiernos provinciales para hacer posible la acción contra los realistas. Tiempos difíciles, de miseria y en una guerra de recursos que encabeza Güemes junto a sus oficiales: los gauchos salto-jujeños y los chapacos tarijeños en combinación con los decididos altoperuanos. Esta investigación nos permite comprender cómo San Martín y Güemes irrumpen con una clara misión que busca sembrar en toda América los valores de libertad e independencia para todos los pueblos de la Unión, que con un plan combinado: proyectado por José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Martín de Pueyrredón y la fundamental intervención de Martín Miguel de Güemes, se llegaría a la total libertad americana.
Respecto a los números 8 y 9, es la segunda vez que éste Centro salteño presenta en conjunto dos números de sus Publicaciones Institucionales. Al igual que los Nº 6 y Nº 7 sus prolíficos integrantes, colegas y amigos han colaborado con enjundiosos trabajos que sentían un deber difundirlos en este órgano institucional. Saben a ciencia cierta del prestigio alcanzado por sus miembros y colaboradores, y aunque pequen de pedantería son concientes que el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta goza de merecido prestigio en el país y en el exterior, por sus componentes que son el alma institucional, por la constancia, la calidad y seriedad de sus trabajos y producciones sustentadas desde su misma fundación el 21 de agosto de 1997. Siendo de las primeras instituciones de estudios genealógicos en el país. En la actualidad son diecisiete.
La Publicación Institucional Nº 8 como la Nº 9 se divide en pocas secciones. No obstante, crearon adrede los siguientes apartados: Investigaciones (que comprende trabajos de heráldica, genealogía, historia, ciencias sociales en general y/o estudios interdisciplinarios), Documentos (que merecen trabajos de archivos y fuentes documentales con reseñas y/o notas preliminares), Comentarios Bibliográficos (tal la misma sección lo indica, se trata de comunicaciones, crónicas y/o notas bibliográficas) y Necrológicas (en la que se recuerda a personas que de una u otra manera tuvieron vinculaciones con este Centro y con la ciencia genealógica del país y del mundo). Definiendo de esta manera el contenido de todos los trabajos que se van incorporando al patrimonio bibliográfico de la institución.
En estos números como en todos se presentan algunos artículos controvertidos, por ello es que se califica y se analiza cada caso, no obstante la responsabilidad intelectual y científica de las colaboraciones firmadas, corresponde exclusivamente a sus autores y no es compartida necesariamente por el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta. Este Centro tiene lineamientos claros desde su fundación, priorizando la investigación científica. Muchas veces han debido corregir y/o rechazar artículos con apasionadas tendencias que carecían el rigor erudito que se exige.
Los miembros fundadores y especialmente la Subcomisión de Publicaciones sienten una enorme satisfacción por lo que se va logrando con el paso de los años. Publicar hoy en día es muy difícil, no solo por la selección, dirección, coordinación, diagramación, diseño, compaginación y corrección de los trabajos, sino por el costo monetario que significa editar un libro de estas características. Bien adelantábamos que no ignoran que el Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta es un referente en la provincia, en el país y con ganado prestigio en el exterior, lo que los lleva a continuar trabajando con el mismo ahínco desde que iniciaron este camino.
Además de los autores locales, han colaborado en las 580 páginas del volumen Nº 8, de las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Catamarca, San Juan y La Rioja. Conteniendo en la sección de Investigaciones, los siguientes trabajos: "El bicentenario de la primera ley minera y los estudios geológicos en Salta”, de Ricardo N. Alonso; "Heráldica eclesiástica del Tucumán. Los obispos Pedro MiguelArgandoña Pastene Salazar y Juan Manuel de Moscoso y Peralta”, de Félix Alberto Montilla Zavalía; "Cuando una camarilla se adueñó de San Juan Circa 1740”, de Marcelo Aubone Ibarguren; "El álbum de Clementina. Una exponente del romanticismo en Salta (1854-1857)”, de Viviana Frías y Gabino Ojeda Uriburu; "El general José de San Martín, obras del artista Mario Baiardi”, de Roberto Enrique Díaz; "Dos calles centrales y plaza principal de la ciudad de Salta. Ensayo histórico”, de Antonio Sorich; "Islas Malvinas”, de Ricardo Federico Mena y Martínez Castro; "Estrategias de elite en Catamarca: La memoria genealógica entre la revolución y el centenario (1810-1910)”, de Marcelo Gershani Oviedo; "Cómo surgió mi interés por la genealogía; reconstrucción del linaje "Lahora”, en San Juan: reflexión sobre la propia práctica”, de Guillermo Kemel Collado Madcur; "El mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta. Misión, tradiciones, perduración”, de Elena B. Brizuela y Doria de Mesquita; "La sociedad colonial en Salta y en la Frontera de Esteco. Francisco Velázquez, primer poblador de la ciudad de Lerma. Rama Sosa Velásquez”, de Carlos A. Ferrary-Esquiú Storni; "Agua, poder y municipio a fines del siglo XIX. El caso de Cerrillos (Provincia de Salta)”, de Daniel Medardo Ontivero.
La sección Documentos incluye: "San Juan de Dios, Las Pircas o El Retiro, una finca, muchas historias. Primera parte”, de Rodolfo Leandro Plaza Navamuel. Luego continúan las secciones de Comentarios Bibliográficos y de Necrológicas, esta vez con el In memorian de don Apolo Premoli López, uno de sus más recordados miembros, de la pluma de su hijo, el padre Federico Premoli.
En cuanto al volumen Nº 9 de 560 páginas, además de los autores locales, han colaborado desde Sucre del país hermano de Bolivia, como de las provincias argentinas de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y Santa Fe; incluyendo en la sección de Investigaciones, los siguientes trabajos: "El uso de la heráldica en la sangre hispanoamericana”, de Rodolfo Leandro Plaza Navamuel; "Ascendencia del Tte. coronel y regidor del cabildo de Tarija D. Manuel de Lea Plaza y Velasco”, del sucreño Sergio Fernando Gutiérrez Elliot; "Volcanes sagrados y genealogía entre los Maoríes de Nueva Zelanda y otros pueblos de Polinesia”, de Constanza Ceruti;
"El IV marqués del Valle de Tojo (marqués de Yavi) y su descendencia en Córdoba, Argentina”, de Ignacio G. Tejerina Carreras; "De oficios y genealogías en los catálogos de Pasajeros a Indias”, de Félix Rodrigo Bravo Herrera; "Los primeros Castellanos en el Tucumán. El genearca Juan Castellanos y el nacimiento de una familia criolla”, de Juan G. García Terán; "El entronque de las casas de Trastámara y de Austria, y el "Destino Imperial”, de Luis María Mesquita Errea; "Nuestra Señora de las Nieves en Yatasto”, de Rogelio Wenceslao Saravia Toledo; "Linares en Argentina. Salto y Salta orígenes comunes”, de Raúl Alfredo Linares Araya; "Linares en Salta. Origen del genearca don Matías Gómez de Linares”, de José María Bulnes Pérez-Carral, José María González-Cotera Guerra y Raúl Alfredo Linares Araya.
La sección Documentos, reúne las "Actas Capitulares de Salta. Siglos XVII, XVIII y XIX”, de Ercilia Navamuel, siendo la continuación de las "Actas Capitulares de Salta. Estudio diplomático y paleográfico” que en 2008 publicó Navamuel en la Publicación Especial Décimo Aniversario Nº 5 del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, y de las "Actas Capitulares de Salta. Siglos XVI y XVII” que en 2011 se incluyó en la Publicación Institucional Nº 6 del mismo órgano. El Centro se complace publicar por primera vez en la historiografía salteña estos valiosos y trascendentes documentos para la historia Argentina.
Finaliza este número la sección de Comentarios Bibliográficos. Y porqué no evocar al poeta y decir que allá van los cóndores, y allá van los hombres que posiblemente leerán, se instruirán y criticarán estos libros que por algún tiempo resistirán en alguna mesa de luz, o bien, quedarán para siempre en alguna biblioteca, donde quizá dentro de cien años sean descubiertos por algún joven interesado en estas lides, o quizá, peor aún, permanezcan en la indiferencia y nunca sean leídos. Lo que pase es ajeno a los autores.
Hablando del cóndor y del hombre es oportuno citar a Adán Quiroga, cuando señalaba que el hombre de América, y especialmente el habitante de las montañas no dejará de contemplar absorto al cóndor. Salvaje es el espectáculo que el cóndor nos ofrece cuando picotea la res vencida y se vale de sus garras para devorarla en su festín, al cual asisten decenas de invitados. Regia e imponente es la apariencia del cóndor andino, sobre todo cuando despliega sus alas renegridas y ensaya sus vuelos atrevidos; cuando en la hora crepuscular se despide de la tarde y lanzando graznidos roncos se dispone a retornar a su nido de las rocas agrietadas de la cumbre, donde impacientes le aguardan sus polluelos con los picos abiertos, en infernal algazara.
Este es un trabajo cumplido y se vienen nuevos proyectos, ya se cuentan con monografías inéditas para un próximo número y eso es bueno, porque los que escriben están formados de cuerpo y alma y las cosas sensibles los conducen al hábito de una vida intelectual y moral.
* Por Rodolfo Leandro Plaza Navamuel
* El autor es vicepresidente, director y coordinador general de publicaciones del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta y del Instituto Güemesiano de Salta. Diplomado universitario en genealogía y heráldica (USP-T). Ha obtenido importantes distinciones. Autor de numerosos libros de historia y genealogía y de diversos artículos históricos en diarios y revistas argentinas.
http://www.elintransigente.com/salta/cultura/2015/7/1/tres-nuevos-libros-centro-investigaciones-genealogicas-salta-327376.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario