sábado, 31 de diciembre de 2011

Tradicionales fiestas de San Esteban en Santiago del Estero



PROMESANTES

Más de 40 mil personas rindieron una dura prueba de resistencia física en honor a San Esteban A caballo y a pie, muchos de ellos con sus hijos en brazos, hombres y mujeres desafiaron el cansancio, el hambre y la sed en la ancestral carrera hasta tomar gracia del Santo en Sumamao. El gobernador Zamora estuvo presente en la celebración religiosa. Monseñor Torrado llamó a tomar el ejemplo del mártir venerado.
TRADICIONES.

En la fiesta de San Esteban reviven cada año costumbres milenarias en honor al primer mártir de la Iglesia Católica. Muchos santiagueños depositan todas sus esperanzas.Publicado el 27/12/2011 - Textos y fotos: Julio J. Jozami
SILIPICA, Sumamao (Por Corresponsalía Loreto)

Apenas comienza a despedirse el día de Navidad y las últimas luces del sol iluminan el camino que lleva a Sumamao, éste se puebla de peregrinos envueltos en sus tradicionales atuendos rojos y amarillos, algunos corren, otros caminan, pero todos tienen el mismo destino: llegar hasta la casa donde se encuentra la pequeña imagen que es centro de una de las devociones más arraigadas en la religiosidad popular santiagueña.

Comienza a amanecer y la visión que muestran las primeras luces es sorprendente: una interminable cola de personas que superan los mil metros, que luego de caminar esperan más de dos horas para tomar gracias. Sus rostros se ven agotados.“Yo caminé desde Loreto, son 23 kilómetros, se me hicieron ampollas, estoy rendida, pero feliz por haber podido cumplir mi promesa”, testimonia María de los Ángeles, mientras espera sentada en el piso su turno para ingresar en la capilla.

En un ciclo interminable las bombas y gruesas de cohetes se intercalan una y otra vez, el aire huele a pólvora, y por el sistema de audio un animador da cuenta de la presencia de músicos y celebridades, mientras que en el lugar donde tradicionalmente se realizan los vivas, se comienzan a colocar los arcos (grandes ramas de quebracho blanco, plantados allí previamente por los promesantes que han nombrado al santo protector) de éstos cuelgan golosinas, serpentinas, globos, papeles multicolores, los que serán el centro de la disputa de los alféreces (jinetes) en la ultima corrida.

Al principio en una ordenada ceremonia los músicos ingresan al predio, y ejecutan la tradicional marcha con acordeones y bombos, el pegadizo ritmo es contagioso, a tal punto que es casi imposible, no acompañarlo con palmas, o golpeando los pies el piso, los promesantes montan y pasan entre los arcos y luego de superar el último, salen a todo galope hacia el público que les arrojan caramelos y otras golosinas.

La pequeña imagen sale al patio para la llegada de los “indios”, éstos se postran ante ella y algunos pasan por debajo de las andas que la sostienen cumpliendo con las promesas realizadas, la fiesta de San Esteban entra en su etapa final. El calor del verano santiagueño obliga a buscar las enramadas, las sombras de los árboles que terminan siendo insuficiente, pero esto no impide de que algunos bailarines ensayen zarandeos y mudanzas bajo un frondoso algarrobo, completando la postal de la religiosidad...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Museo Histórico de Corrientes - Acto de clausura

Acto de Clausura del periodo ordinario de las
Actividades de Extension Cultural
del Museo Histórico de Corrientes
"Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín"
7-XII-11

Señores
Miembros del Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas
Señores
Miembros del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes
Señores
Miembros de la Comisión Permanente de Homenaje a los Próceres Correntinos
Señores Miembros de la Asociacion Amigos del Museo Historico
Señores Miembros de la Junta Central del Museo Historico para el Bicentenario de la Patria.
Señoras y Señores
_______________________

El Museo Histórico de Corrientes "Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín" dependiente del Instituto de Cultura de la Provincia, cierra un nuevo año de actividades,la mayoria de las cuales han sido generadas desde la misma Institucion. Otras, de manera compartida con las Instituciones culturales y academicas vinculadas o incardinadas al Museo, pero todas, sin embargo, en el marco de la Visión Misión y Función que le compete al Museo y constituyen su plan de trabajo. Y entre las actividades desarrolladas de manera compartida con otras Instituciones entrañablemente ligadas al Museo Histórico de la Provincia, debemos señalar las que se organizaron con la Comisión Permanente de Homenaje a los Próceres Correntinos, el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas,la Asociacion Amigos del Museo y logicamente la Junta Central del Museo para el Bicentenario de la Patria en su segundo año de intenso trabajo,en esta década rica en acontecimientos históricos y hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional.Tampoco es de olvidar las patrocinadas por empresas editoriales del medio como Moglia Ediciones-en quien reconocemos su mecenazgo permanente en beneficio de este Museo Histórico- y Amerindia.

Vale aquí Señores recordar especilamente a nuestros mecenas que individualmente han promovido y coadyuvan de manera continua,las labores del Museo,lo asisten en las urgencias y secundan nuestro trabajo.Son amigos del Museo,pero tambien de este Director que les agradece publicamente su esfuerzo.Han estado en todos los momentos,y alli se mide la fidelidad de la amistad.

Vale tambien señores en esta clausura,un homenaje a la memoria entrañable del Historiador Dr. Ricardo Juan Guillermo Harvey,apreciado amigo,quien dejara este mundo en el mes de agosto siendo un permanente colaborador y defensor de nuestro Museo.Que en la Gloria este.

Señores
Culminamos un año fatigoso.La actividad institucional ha sido,pese a los obstaculos que no faltan, altamente intensa.
En el año 2011 visitaron el Museo Histórico de la Provincia entre los meses de Enero a Noviembre, mil novecientos diesiocho personas en cuya discriminación se detallan instituciones de todos los niveles, desde el inicial, al universitario, instituciones educativas registradas en nuestras planillas de estadísticas y en nuestro libro de visitas.

Como ocurre anualmente, la Biblioteca de Apoyo “Raúl de Labougle” resulto igualmente consultada por estudiantes e investigadores

Se desarrollaron: tres Muestras Temporarias, cinco Conferencias, cuatro Homenajes y Conmemoraciones, una Proyección-Documental sobre Historia del Museo, cuatro Presentaciones de Libros, un Curso de Historia de Corrientes, e incluso tuvimos tres visitantes ilustres,el Embajador de Francia en la Argentina que eligio este Museo para encontrarse con los franceses residentes en la zona el Excelentisimo Señor Arzobispo de Corrientes que visito por primera vez nuestra Institucion, y el Intendente de la Ciudad Capital.

En 2011 se desarrollaron un total de veintintitres actividades de Extensión Cultural, con la asistencia solo a estos eventos de quinientas cuarenta y dos personas, aproximadamente, conforme establece el registro de firmas, sin perjuicio de quienes asistieron y no se registraron.

Desde noviembre, la Sala de Conferencias cuenta con audio propio merced al aporte del Prof. Piñeyro y el Dr. Brisighelli

Merced a la cooperación del “Centro de Estrategias Publicas de Corrientes” a/c del periodista Juan Carlos Raffo se han registrado tomas fílmicas para la edición de documentales de proyección abierta y de circuito cerrado, sobre hechos, hombres y gestas de la Historia de Corrientes. Un porcentaje importante de ellas, en los salones de nuestro Museo Histórico,contándose tambien con la participación de otros programas televisivos a cargo de la periodista Rosana Azar y de la sra. Stela Maris Folguerá de Sotile y de programas periodisticos del medio permanentemente presentes en nuestra Institucion.

Es de recordar que Canal 7, la TV Pública para el Canal ENCUENTRO registró nuestra entrevista para el Documental sobre la Guerra del Paraguay grabándose íntegramente en el Despacho “Manzi” como así mismo el periodista Mario Marcik de TODO NOTICIAS para el Capítulo de “De Guerras y Cautivas” de su programa “En el camino” difusión hace escasamente una semana.

Este año inauguramos el FACEBOOK del Museo,que se suma a los dos correos electronicos que nos permiten la comunicacion e interaccion con la sociedad.Aun esta prometida la creacion de la pagina web,una deuda que debemos saldarla con el Museo,de igual forma que,esperamos alguna vez volver a disponer de conexion telefonica y a internet que no tenemos y nos dificulta bastante el accionar.Asi y todo,se trabaja, porque el trabajo lo seguimos en nuestros hogares particulares restando tiempo al descanso y a otras tareas.

En este Acto hacemos entrega por octavo año consecutivo del Premio “María de los Angeles Vallejos de Niella” - Al Historiador” precediendo al mismo al Editor Leonardo Moglia en 2004, al Historiador Ricardo Juan Guillermo Harvey en 2005, al Genealogista Carlos Ernesto Romero Jensen en 2006 a la Historiadora María Teresa Aguirre de Balbuena en 2007, al Escritor Miguel Raúl López Breard en 2008,al Periodista Juan Carlos Raffo en 2009 y a la Historiadora Adriana Maria Covalova en 2010. Este año sera distinguida por el Museo la Historiadora Dina Alicia Cocco.

En el año 2011 se ha incorporado al patrimonio histórico del Museo,cinco piezas de valor patrimonial y cuarenta y un volumenes a la Biblioteca y tres CD a la Biblioteca “Raúl de Labougle” que no tiene el movimiento de uso ordinario de toda bilioteca publica, porque no lo es, pero si es de consulta y apoyo permanente.

Desde el año 2010 rigue una resolución interna:
De cada libro que se presente en el Museo, debe quedar un ejemplar en su Biblioteca. Es el justo reconocimiento al espacio que cede generosamente la Institución.

Señores:
Es Misión establecida para el Museo Histórico Provincial enriquecer la comprensión de la región a través de cuatro puntos fundamentales:
1 - Generar y difundir el conocimiento sobre la historia de la región y la provincia en lo referente a los temas clásicos así como a los no convencionales, específicamente en lo que concierte a personajes, leyendas, temas y memorias de significación regional.
2 - Despertar el interés por el descubrimiento de un pasado loable integrado al regional y global de todas las formas conocidas y por descubrir.
3 - Trabajar en red con otras instituciones con la que se comparte visión y valores.
4 - Narrar los testimonios tangibles del pensamiento, ideales, cotidianeidad de las diferentes épocas que conforman la historia de la región.
Como siempre,como a cada momento,y como lo decimos en cada memoria anual,es nuestra mayor esperanza y bregamos para ello.
Muchas Gracias.-

Miguel Fernando Gonzalez Azcoaga
Director del Museo Historico de Corrientes
"Tte de Gdor.Manue lCabral de Melo y Alpoin"

jueves, 29 de diciembre de 2011

Debate sobre derecha e izquierda (I)

Carlistas de Aragón en acción: su lema "Dios - patria - fueros - Rey" es representativo de la Tradición y de la verdadera derecha

Marat, agitador e ideólogo de la Revolución Francesa, un hombre-símbolo de la izquierda
Estimado amigo:

interesante el tema planteado pues nos obliga a pensar y a definirnos, y, como enseña el tomismo, pensar es distinguir: lleva a hacer distinciones y matizaciones y evitar generalizaciones imprecisas.

Por ejemplo, "ideología". De acuerdo al diccionario, uno de sus sentidos es: conjunto de ideas que caracterizan a una doctrina, a una escuela o a un autor. Así, la doctrina católica nutrida de la savia del Evangelio enseña una serie de ideas con respecto a la sociedad. En este sentido, me parece que no cabría hablar de que lo ideológico "supera el Dogma de Fe". Mejor sería hablar -en ese sentido del vocablo- de una ideología católica o no católica, coherente o en contradicción con el Dogma de Fe.

También los términos "derecha" e "izquierda" son usados en distintos sentidos que conviene distinguir. Es más claro cuando se habla de "izquierda" pues se entiende que es lo que tiende a la lucha de clases, al materialismo, a la persecución de la familia y de la propiedad privada y de las libertades legítimas, conformes a la moral cristiana.

Los Papas enseñaron que "nadie puede ser buen católico y socialista al mismo tiempo". Así, un católico pleno y verdadero nunca puede ser de izquierda.

Con respecto a la derecha, no existe la misma claridad. Si por derecha se entiende, tendenciosamente, el liberalismo, hay un equívoco. Pues el liberalismo es la aplicación de las ideas de la Revolución Francesa, condensadas en el lema Libertad, Igualdad, Fraternidad. Juan Pablo II enseña que esos tres conceptos, si bien pueden ser entendidos en un sentido católico, los filósofos y agitadores de dicha Revolución los usaron en un sentido anticristiano. A tal punto que el Papa Benedicto XV, en la primera mitad del siglo XX, enseñó que la ideología de la Revolución Francesa contenía la suma de errores de los falsos profetas.

Por tanto, un liberal que adhiera a esos postulados (pues muchos pueden decirse liberales sin serlo realmente en ese punto, como ciertos amigos correntinos del Pdo. Liberal) contradice la idea católica de sociedad.

Si por derecha se entiende la defensa de un orden temporal católico, como lo defiende el pensamiento tradicional tomista, en ese sentido es legítimo que un católico se afirme de derecha.

Uno de los puntos que enseña la doctrina social de los Papas es la necesidad de una aristocracia. La aristocracia se vincula a la idea de perfección. La clase aristocrática verdadera, de acuerdo al magisterio tradicional de la Iglesia, cumple varios roles muy importantes. Ser ejemplo de virtud; la dedicación a los altos intereses de un País; la protección y guía de los sectores sociales más modestos; la búsqueda de la excelencia en la educación, en el estilo de vida, que contribuye a mejorar al conjunto social.

Obviamente la izquierda odia la aristocracia porque es igualitaria. Por el contrario, para citar un ejemplo, el Cardenal español Herrera Oria en su enciclopedia de doctrina cristiana enseña que una sociedad no puede llamarse perfecta si en ella no existe la aristocracia.

En fin, son algunas ideas para debatir y comentar el artículo enviado y hacer un aporte que es especialmente necesario en este mundo masificado en que vivimos, en que los católicos en general desconocen lo que es , por ejemplo, una verdadera aristocracia, una democracia genuina, o la famosa distinción entre pueblo y masa enseñada por Pío XII.

La difusión de la Teología de la Liberación, como dice Juan Pablo II en la Instrucción redactada por el entonces Card. Ratzinger, ha invadido muchos ambientes eclesiales, ceremonias litúrgicas y cursos de catequesis, contribuyendo con su poderosa maquinaria al silenciamiento de estos principios. Por eso resulta de vital interés la obra "Nobleza y élites tradicionales análogas - en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana", de Plinio Corrêa de Oliveira, que abre un enorme campo de acción a los que deseen combatir la izquierda y defender un verdadero orden temporal católico.

Cordiales saludos,

en Jesús y María,

Civilización Cristiana y Mariana

viernes, 23 de diciembre de 2011

Feliz Navidad y un Año Nuevo pleno de realizaciones por la civilización cristiana



Cuadro de Fra Angelico

(si desea agrandar la imagen haga click sobre ella)

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Virgen fundadora de una capital argentina - 8 de diciembre





"Luces doradas de la región del Tucumán, primera gobernación argentina"...






"La ciudad que se formó María"

Un auge dentro de la intervención de la Virgen en la historia del Tucumán fue la fundación de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, hecho que, del punto de vista religioso, tuvo y siguió teniendo repercusión nacional. Así lo expresa el P. Cayetano Bruno, principal autoridad en historiografía eclesiástica:
"La traslación de la ciudad de San Juan Bautista de la Rivera de Londres al valle de Catamarca, tiene excepcional importancia para la historia eclesiástica argentina, por la serena fe religiosa que irradia el santuario de Nuestra Señora del Valle, causa y origen de la población. En Catamarca, junto a la Virgen, se mantiene incontaminada, y con buenos puntos de ventaja sobre el resto del país, la tradición religiosa de nuestro pasado mejor”
[i].
La alusión a los "buenos puntos de ventaja sobre el resto del país" algo nos dice sobre el rol de esta región como fuente irradiadora de fe y tradición, lo que constituye, a nuestro juicio, la más luminosa de sus luces y, una vez más, una luz mariana.
La ciudad de Londres, su antecesora, fue fundada por Zurita en el valle de Quinmivil en honor a Felipe II, rey de Inglaterra, por su casamiento con María Tudor. En 1607, es refundada en el valle de Famayfil. Cinco años después se la emplaza en su lugar originario como San Juan Bautista de la Paz. El ataque de Chalimín en el Gran Alzamiento obliga a desampararla en 1632, pero es refundada otra vez por Jerónimo Luis de Cabrera II en Pomán, con el nombre de San Juan Bautista de la Rivera de Londres. Pese a los esfuerzos, no alcanza a prosperar.
Su Cura y Vicario, Maestro don Bartolomé de Olmos y Aguilera, hace enormes esfuerzos por darle vida. ¿De qué manera? intenta hacer de ella un centro de culto a Nuestra Señora de Belén. El episodio nos descubre llamativos aspectos sociales de la época. Las instituciones y los valores espirituales y temporales se entrelazan y se unen, como la ojiva de una catedral.
Olmos y Aguilera consigue del Gobernador Garro la donación de tierras para la futura población, allá por 1678. A los 3 años, había construido en dicho paraje de Nuestra Señora de Belén, "iglesia decente, sacado acequia costosa, puesto arboledas y entrado ganados, (y) fabricado casas". Y disponía de ello como sigue:
"Que daba las tierras susodichas a la Santísima Virgen de Belén y al Rey nuestro Señor", para "que se repartan entre pobres...".
Los beneficiados se obligaban a dar dos pesos cada año a la Virgen "en señal de tributo, para que a la Reina de Cielos y Tierra se le compren ornamentos y adornos", se celebren las fiestas y cada pobre contribuya con 4 reales de limosna al sacerdote.
La iglesia debía tener mayordomos de cofradías y diputados, con libro "donde se anoten los intereses de la Virgen Santísima Señora Nuestra".
Es como ver nacer la población, con sus acequias y arboledas, recreando un pasado cuyas reminiscencias viven en la tradición del Tucumán: el sacerdote mariano y celoso de las almas, el gobernante cristiano y accesible, los pobres que se acogen al amparo de la Virgen.
El apoyo del Mtro. Olmos y Aguilera era el gobernador del Tucumán, don Fernando de Mendoza Mate de Luna, hombre de fe y piedad. Sus antecesores habían promovido con esplendidez los santuarios de Sumampa y Catamarca, "que Su Majestad ha honrado formando en ella ciudad". "(...) no ha de ser menos el patriotismo que deseamos en el muy ilustre señor Gobernador", le decía.
Vemos el concepto de patriotismo identificado con la promoción de la civilización cristiana. Se respira el ambiente del Tucumán de los Austrias, y en él naciendo el concepto de patria.
Este digno antecedente es un escalón para llegar al caso más notable, el de la ciudad de Catamarca. Ella "no surgió -dice Bruno- como las otras ciudades españolas, por real disposición, sino por la presencia, en el Valle, de la milagrosa imagen". Las autoridades reconocieron el hecho y le dieron sanción legal.
Romualdo Ardizzone destaca la influencia decisiva del factor religioso: "En el valle se origina y desarrolla un culto que va echando hondas raíces, embebe la vida de todos sus habitantes, y bien pronto trasciende para convertirse en un centro de atracción religiosa de una zona muy extensa", cuya localización determina la ubicación de la ciudad.
El hallazgo de la imagen se debió a un indio, criado del vecino Manuel de Salazar. Se dirigía al pueblito de Choya cuando vio a otros indios llevando a escondidas una lamparita hacia una quebrada vecina. Imaginemos la escena: el indio que espera al día siguiente y "corta huella" hasta descubrir la imagen en una gruta entre las peñas. El propio Salazar "se quedó de sacristán de su iglesia hasta que murió", recordaba un descendiente en 1764.
Gracias a los documentos podemos reconstruir las costumbres de la época, tan diferentes de las actuales. El primero en que consta el culto público de la milagrosa imagen de la Virgen del Valle se debe al Teniente de Gobernador de La Rioja, don Bernardo Ordóñez de Villaquirán, quien delega el mando con licencia del gobernador para ir "al valle de Catamarca, a visitar y hacer unas novenas en la iglesia de Nuestra Señora de la Limpia Concepción".
En junio de 1648, el alcalde del Cabildo de Santiago del Estero, Pérez de Arce, atestigua que "por los muchos milagros de la santa Imagen, el mayor número de sus habitantes es toda gente española, vecinos de la ciudad de La Rioja y Londres, y muchos de ellos naturales del dicho valle de Catamarca".
Le tocó al nieto del fundador de Buenos Aires, el provincial Juan de Garay, completar la obra del convento franciscano, al que se le confió la milagrosa imagen.
"Tales atractivos ejercía sobre los españoles la región y el santuario de la Virgen -dice el P. Bruno-, que el gobernador don Angel de Peredo, en 29 de marzo de 1671, describió el valle como tierra de promisión”. "Tiene una devota y muy milagrosa imagen de la Concepción Purísima, que parece los ha traído a que la asistan en aquel paraje". Por entonces había más de 150 vecinos y unos 600 indios traídos de Calchaquí y del Chaco. Todos se beneficiaron del asentamiento en esta "tierra de promisión", y así nació Catamarca.
El gobernador Joseph de Garro admiró "la vista de aquel donoso santuario", y el "fervoroso amor" de los vecinos. La devoción a "la milagrosa inmaculada imagen de Nuestra Señora de la Concepción" había crecido de tal manera, que el gobernador daba cuenta al rey de que al "santuario acuden de varias partes y por dilatados caminos en romería innumerables gentes" (carta del 10 de junio de 1678).
Todo fue tomando cuerpo y vuelo. Un 30 de mayo de 1683, fiesta de San Fernando III, rey de Castilla, don Fernando de Mendoza Mate de Luna, Gobernador del Tucumán, llegó al Valle y convocó a Cabildo abierto para determinar el sitio al que había de trasladarse la ciudad de San Juan Bautista de la Rivera.
El mismo cuenta que, luego de la junta de vecinos, fue "con todo el pueblo". Primero reconoció el sitio de Los Mistoles, pero no le pareció conveniente por ser proclive a anegamientos, y determinó "pasar la ciudad al pueblo viejo que llaman Choya, sitio muy capaz, hermoso y seguro de toda inundación".
Entre los días 21 y 22 de junio de 1683 puso "el árbol de justicia, con las demás circunstancias que se hacen, para que quedase hecha la ciudad, dando orden para que se abriesen las calles y se fabricase iglesia" -primeros elementos que se mencionan. Concluye el documento afirmando que: "Por ser día del glorioso Santo (San Fernando) el que entré en ella, me pareció preciso ponerle ese nombre". Que era, además, su patrono.
A fines del siglo XVII, tuvo lugar un hecho trascendente: la jura de la Virgen como Patrona. La ceremonia se inspiró en la devoción del Gobernador, don Alonso de Mercado y Villacorta, que la realizó primero en diciembre de 1657. Tres décadas después, el Cabildo, justicia y regimiento de la ciudad quiso asegurar consagración y fiesta para el futuro.
En asamblea general del 18 de diciembre de 1688, se dejó constancia de los motivos que llevaron a la solemne ceremonia de pleito homenaje "a la Virgen fundadora de Catamarca": que la ciudad se hallaba obligada por "los favores tan repetidos, con que nos ha asistido así en la paz como en la guerra, y en las demás necesidades espirituales y temporales, congregándonos desde cuarenta años a esta parte, desde ocho vecinos que en aquel tiempo hubo solamente, y al presente se llega el número hasta cuatrocientos...".
Otros méritos de la soberana Virgen a favor de la ciudad, que allí constan, son "milagros muy evidentes en esta santa Imagen, así en las plagas de langosta, gusano y peste, pues cuantas veces hemos recurrido (...) a su amparo y patrocinio, nos ha dado entero consuelo, dando juntamente (en) los tiempos de seca lluvias en abundancia y otros muchos más favores que tenemos experimentados".
La Virgen fuera constituida Patrona por el gobernador pero, no estando registrado en actas, aunque sí en la memoria pública, se decidió renovar la ceremonia "para que no lo duden en adelante, y se pierda o borre de las memorias con el transcurso del tiempo". Como si hubiesen adivinado que vendrían tiempos en que se intentaría tapar el pasado y sumirlo en el olvido.
Por eso se juró otra vez con todas las formalidades. El remate del documento es una conmovedora manifestación de la fe que el pueblo de Catamarca había de profesar por siempre a la Virgen del Valle:
"nos constituimos por esclavos e hijos especiales suyos, de la Purísima y Limpia Concepción, a quien con todo rendido acatamiento pedimos, rogamos y suplicamos alumbre nuestro entendimiento, para honra y gloria de Dios Nuestro Señor y acierto en el gobierno de esta república".
Se respira la atmósfera de una sociedad que emerge esperanzada y alborozada, abierta al futuro, confiante en la dirección de la "Serenísima Reina y Madre", como la llamaba Ramírez de Velasco.
Más tarde, la ciudad pasó a la margen derecha del río del Valle (1693-94). No faltó la edificante actitud del teniente de gobernador, Bartolomé de Castro, que levantó a su costa la matriz y "una suntuosa iglesia con un moderado convento" para los franciscanos. Estos bendijeron al bienhechor en carta a S.M., Carlos II, contándole que había animado a los pobres a salir "de las breñas y montes, donde moraban como fieras, dándoles solares para que hiciesen casas" y exhortando a los ricos para que efectuasen lo propio en obsequio de Su Majestad.
La relación no nos pinta, sin embargo, una realidad idílica. Pues con la traslación de la ciudad se dejó la población vieja, "donde se cometían enormes pecados contra Dios". Las gracias de la Virgen son ayudas, preciosas e imprescindibles, pero requieren nuestra cooperación. La civilización cristiana conocía la armonía entre la naturaleza y la gracia. La acción de Dios no substituye la libertad del hombre, que debe luchar duramente contra las malas tendencias que buscan prevalecer y aun organizarse para ejercer su dominio. Es fundamental entenderlo para tener una concepción realista y cristiana de la historia, distinta de un optimismo de "tonto alegre".
¡Y cómo tenía poder de convocatoria para acometer iniciativas generosas aquella paternal Monarquía de los Austrias, aún con el pobre Carlos II! Es patente en la convocatoria hecha "en obsequio de Su Majestad".
El Teniente Bartolomé de Castro merece incluirse entre los "claros varones del Tucumán" olvidados. La multitud de peregrinos le debe buena parte de los beneficios que sigue prodigando la Virgen.

[i] Bruno, "Historia de la Iglesia en la Argentina", t. III, p. 472-82.



Fuente: "Devisadero de luces doradas en...aquel Reino del Tucumán", Luis Mesquita Errea